viernes, 14 de marzo de 2025

¿Por qué no logramos superar la crisis en Venezuela? / Editorial Analítica

 

Analítica14 marzo, 2025

Venezuela se enfrenta a una de las crisis más severas de su historia, evidenciada por la alarmante pérdida de casi el 80% de su PIB. Nunca antes el país había experimentado un fenómeno migratorio de tal magnitud, con cerca del 30% de su población forzada a abandonar su hogar en busca de una vida digna.

Además, la producción petrolera ha caído a niveles similares a los de principios del siglo XX. Los servicios públicos se encuentran en un estado de deterioro constante, mientras que el salario mínimo se sitúa como el más bajo de América Latina y las pensiones han prácticamente desaparecido.


Ante estas circunstancias tan evidentes, surge la pregunta: ¿por qué no hay voluntad política para abordar la crisis? Si la estrategia de la denominada revolución bolivariana exige este precio, basta con observar los 70 años de la revolución cubana para entender que las condiciones de vida allí no solo no han mejorado, sino que han empeorado.


Para salir de esta crisis endémica, el país necesita un cambio radical y la implementación de medidas urgentes que faciliten una recuperación económica. Esto es fundamental para abordar al menos los diez principales problemas que mantienen a Venezuela en un estado de deterioro permanente.

Tomada de: analitica

No hay comentarios:

Publicar un comentario