viernes, 11 de abril de 2025

Corregir para salir del hueco

 


Analítica11 abril, 2025

A veces, para reconstruir un país hay que comenzar por admitir en voz alta los errores que lo llevaron al desastre. Venezuela no está como está por una sola causa, pero sería ingenuo negar que uno de los momentos clave del colapso fue cuando llegó al poder un militar sin plan, sin rumbo y sin comprensión real del país que quería gobernar.


No, Hugo Chávez no tenía una visión ideológica estructurada. Lo que tuvo fue una mezcla peligrosa de influencias. Primero, la de Norberto Ceresole, un fascista argentino antisemita y anticastrista. Luego, y de forma más decisiva, la fascinación por Fidel Castro. Allí comenzó la deriva. Encandilado por el modelo cubano, Chávez decidió replicarlo sin entender que ese mismo modelo había sido el gran responsable de la ruina económica de Cuba.


La receta fue conocida: Estado omnipresente, control absoluto del poder, desmontaje progresivo de las Fuerzas Armadas, empoderamiento de los aparatos de seguridad, persecución a la disidencia y, por consejo directo de Castro, hegemonía comunicacional. El chavismo no solo quiso gobernar: quiso ocuparlo todo, silenciar toda voz, apagar todo canal de contraste. Y lo logró. A un alto precio.


Ahora bien, salir del hueco requiere más que resistencia: requiere corrección. Corregir lo económico, lo institucional, lo educativo, lo ético. Corregir desde abajo, con acciones pequeñas pero consistentes. El futuro no vendrá solo. Hay que construirlo. Y para eso hace falta asumir que parte del camino comienza reconociendo dónde se falló.


Venezuela tiene futuro, sí. Pero solo si aprendemos a corregir mientras caminamos.

Tomada de: analitica

No hay comentarios:

Publicar un comentario