sábado, 31 de mayo de 2025

Corte Suprema de EEUU permite a Trump eliminar el Parole Humanitario

 

Analítica30 mayo, 2025

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este viernes a la administración Trump revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 350.000 venezolanos, dejando en situación de vulnerabilidad migratoria a medio millón de personas.

La decisión, que favorece una política impulsada por la administración de Donald Trump, también pone en entredicho el programa de parole humanitario que beneficia a migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua, al excluirlos de sus protecciones migratorias temporales.


Con una mayoría conservadora de seis magistrados frente a tres progresistas, la Corte respaldó el argumento de que el gobierno federal tiene autoridad para suspender estos programas de alivio migratorio, decisión que ha generado gran preocupación entre las comunidades de inmigrantes y organizaciones de derechos humanos. Aunque el fallo no cierra el caso, sí permite que se reactive la orden de suspensión mientras el litigio continúa en tribunales inferiores.


Más temprano este mes la Corte Suprema, que cuenta con mayoría conservadora de seis jueces frente a tres progresistas, ya había autorizado al Gobierno a cancelar el programa de TPS (Estatus de Protección Temporal) de 350.000 venezolanos, que se encontraban de forma legal en el país. El TPS ofrecía la residencia temporal a los migrantes que huyeran de países azotados por la violencia o por desastres naturales, sin necesidad de tener un patrocinador.


La cancelación de estas medidas representa un golpe para miles de familias migrantes que habían encontrado en estos mecanismos una vía legal y temporal para rehacer sus vidas. La incertidumbre jurídica se suma a los temores de deportación masiva y a la fragilidad de los sistemas judiciales que aún deben decidir el futuro de estos programas en instancias inferiores.


Por otra parte, el gobierno de Donald Trump ordenó a sus embajadas suspender trámites de visas a estudiantes extranjeros «hasta nuevo aviso»


La medida se mantendrá mientras son revisados los perfiles de los solicitantes, tras las protestas en las universidades estadounidenses que han sido escenario de antisemitismo y apoyo al grupo terrorista palestino Hamàs.

Tomada de: analitica

No hay comentarios:

Publicar un comentario