domingo, 30 de agosto de 2020

El Bolívar migrante



 ALDRIN VILLALOBOS PEREIRA / IDEAS EN LIBERTAD 30AGO2020

LA DEMANDA DE TONTERÍAS PARECE

ESTAR SUJETA A LA LEY UNIVERSAL DE LA

DEMANDA: DEMANDAMOS MENOS DE

ESTAS CUANDO EL PRECIO ES MÁS ALTO».

RONALD H. COASE, ESSAYS ON ECONOMICS

AND ECONOMISTS

 


Quien aún en este temprano siglo XXI tenga duda de la eminente capacidad destructiva del socialismo –existen y en masa, simplemente tiene como objetivo dejar al olvido. El costo de reconocer este error es mayor que el beneficio de admitirlo y enmendarlo.

 


De todos modos, hay países donde se sigue desarrollando una lamentable comprobación de lo que significa vivir en socialismo, dicha comprobación no solo afecta al país que lo predica/experimenta sino también repercute en aquellos países foráneos. En tal sentido, existe una nación en la que desde hace 5 años (según estadísticas de distintos organismos internacionales) sus habitantes han emprendido un éxodo que supera ya las 3 millones de personas. No hablamos ni de Siria, República Democrática del Congo ni Afganistán. Nos referimos a Venezuela, quien ahora pertenece al club de Cuba y Corea del Norte.

 


Dicho éxodo, es la muestra de una búsqueda forzosa en conseguir lo que ya no es garantía en el país: existencia a plenitud y libertad. Por el contrario, prolifera la supervivencia, el infortunio y el estado más penoso por la que un ser humano puede hallarse: la servidumbre.

 


En efecto, lo que acontece en Venezuela es que antes de que sus habitantes iniciaran su estrepitoso éxodo, quien huye primero es su moneda, es decir, el bolívar. Pues desde la llegada de Hugo Chávez al poder en 1999, pasando por el control cambiario impuesto en el 2003 (el Ejecutivo toma el control absoluto en lo económico), la inclinación manifiesta hacia el socialismo en 2006 (control total en lo político) y deviniendo las reconversiones de 2008 y 2018, se ha procurado únicamente la extinción del bolívar, y la mejor forma de saber ello es observando la pérdida de valor que ha tenido respecto a otra moneda (el dólar) a lo largo del tiempo.

 


De esta manera tenemos que:

 


VENEZUELA

Año         Bs/$ (sin reconversión 2008 y 2018)

2000                 ± 700

2010                 ± 4.300

2020                 ± 31.000.000.000.000

20..                    ∞

 


Una persona llamada X adquiría un dólar a 700 Bs para el año 2000, 20 años luego los hijos de X llamados Y si quieren acceder a ese mismo dólar, deben tener ± 44 millones de bolívares más que su padre. Con ese ritmo, los nietos Z adquirirán un dólar a un precio de ∞ bolívares. Acá, con cierta nostalgia solo queda un ejercicio especulativo del qué sería de Venezuela, si en vez de haber comprado socialismo hubiese comprado capitalismo. Ambos tienen un costo, pero la diferencia esencial radica en sus beneficios. Repartir es barato y muy popular, sin embargo, originar aquello que se va a repartir si es costoso. Es una tarea ardua que sólo el sistema capitalista ha logrado llevar a cabo, con todo y sus grados de imprecisión.

 


Mientras tanto, en Colombia puede verse lo siguiente:

 


COLOMBIA

Año                  Cop/$

2000                  ± 2.000

2010                  ± 1.900

2020                  ± 3.800

 


Esa misma persona que llamamos X iba a Colombia y pagaba por un dólar 2.000 pesos a principios de siglo. Para el año 2020, sus hijos Y acceden a ese mismo dólar en Colombia, teniendo que dar 1.800 pesos más que su padre, en otras palabras, el dólar es 1,9 veces mas caro que hace 20 años. Ello le sirve para responder el por qué hay un millón de venezolanos en la república cafetera y no a la inversa.

 


Ahora obsérvese por ejemplo, qué ocurría en el antiguo imperio Inca:

 


PERÚ

Año                   S/$

2000                   ± 3,4

2010                   ± 2,8

2020                   ± 3,5

Simplemente el sol se ha revaluado respecto al dólar, y aunque los niveles de pobreza son altos aún, dicha nación tiene la mirada puesta hacia al futuro. Es un país que demuestra un sólido equilibrio macroeconómico, posiblemente hace falta que el espíritu empresarial se extienda a todos sus rincones. Los casi 1/2 millón de venezolanos que hacen vida en el Perú, más allá del proceso natural de adaptación por la cual pasan, tienen la oportunidad de convertirse en lo que eran portugueses y árabes en la otrora Venezuela.

 


En el caso chileno donde el despecho socialista del año 1973 aún perdura, se tiene:

 


CHILE               

Clp/$                Año

2000                  ± 540

2010                  ± 506

2020                  ± 800

Si la persona X fue a Chile a principios de siglo, tuvo que pagar por un dólar 540 pesos. Ahora sus hijos Y que seguramente viven ahí, pagan hoy por ese mismo dólar 1,5 veces más. Un poco más de 250 pesos transcurridos una veintena de años. Por tanto, cualquier venezolano observa la opción de radicarse, dado que es un país donde su moneda de momento es satisfactoriamente estable. Según fuentes de emigración ya hay alrededor de 400.000 venezolanos a lo largo y ancho de todo Chile, trayendo consigo el aprendizaje de cómo gestionar los ingresos personales en escasez. Corresponde en tal sentido ajustar esa experiencia a un país que goza de relativa ventaja respecto a sus vecinos. Aunque esa ventaja pareciera diluirse en un futuro cercano si se impone con fuerza el populismo.

 


Finalmente, con estos tres casos particulares de países que registran una alta afluencia de venezolanos en sus economías, puede inferirse que el venezolano cuando emigra (lo sigue haciendo), está emigrando realmente de un perenne funeral de su moneda, el finado bolívar. Este último por más apellidos que se le asienten quedó para el recuerdo, los museos y la historia. El bolívar ya no califica entonces como dinero: no sirve como medio de cambio, menos para depositar valor y peor aún como unidad de cuenta. Son estas tres las funciones mínimas del dinero.

 


Referencias

Ángel Bermúdez, «Cómo imparta la crisis migratoria venezolana en otros países de América Latina» en https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-49119834

Banco de la República, https://www.banrep.gov.co/

Banco Central de Reserva del Perú,   https://www.bcrp.gob.pe/

Banco Central de Chile, https://www.bcentral.cl/

«La crisis inmigratoria en Venezuela, un desafío para América Latina», https://www.infobae.com/america/opinion/2019/09/13/la-crisis-migratoria-en-venezuela-un-desafio-para-america-latina/

Imagen: obra «Traveler in rich soil» de Jean Philippe Arthur Dubuffet

Tomada de: Ideas en Libertad

No hay comentarios:

Publicar un comentario