jueves, 12 de junio de 2025

El retorno a la democracia / Editorial Analítica

 

Analítica12 junio, 2025

Winston Churchill solía decir, con su característico sarcasmo, que «la democracia es el peor sistema de gobierno, excepto por todos los demás que se han inventado.» La frase encierra una verdad incómoda pero fundamental: la democracia es imperfecta, lenta, y a veces da poder a líderes mediocres o a populistas sin escrúpulos.

Sin embargo, sigue siendo el único sistema capaz de corregirse a sí mismo sin recurrir a la violencia.


El reciente fallo de la Corte Suprema de Argentina, que ratificó la condena a prisión e inhabilitación perpetua contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, es una prueba de ello. Aunque tardía, la justicia puede abrirse paso incluso cuando los poderosos parecen intocables. La democracia permite —a veces con dificultad— que los abusos sean juzgados, que los errores se enmienden y que el poder no se eternice en las mismas manos.


Churchill, a pesar de su filiación conservadora, entendía mejor que nadie los peligros de los regímenes autoritarios. Defendía la alternancia en el poder, el valor de una opinión pública informada, y sobre todo, la libertad como principio rector. Sabía que ningún sistema es infalible, pero también que solo la democracia ofrece mecanismos pacíficos para rectificar el rumbo.


Ojalá los pueblos de nuestra región terminen de comprender esta lección fundamental: sin democracia no hay desarrollo duradero, ni libertad, ni forma real de erradicar la pobreza. Los ejemplos sobran. Las promesas autoritarias seducen por su aparente eficacia, pero a la larga solo perpetúan la miseria y la represión.


La vuelta a la democracia no es solo una aspiración política: es una condición indispensable para construir futuro.

Tomada de: analitica

No hay comentarios:

Publicar un comentario