viernes, 27 de junio de 2025

Guía para sobrevivir en Venezuela / Editorial Analítica

 

Analítica27 junio, 2025

 Sobrevivir en Venezuela no es para principiantes. Tampoco es, estrictamente hablando, vivir. Es una prueba diaria de resistencia física, emocional y moral. No hay manual oficial, pero el venezolano ha aprendido a la fuerza a moverse en medio del caos. Aquí va una guía básica para entender lo que significa vivir en este país.


1. Aprende a convivir con la delincuencia.

No importa dónde vivas: siempre hay riesgo. Aunque ya nos estábamos acostumbrando a usar el celuar sin miedo en la calle, esos tiempos parecen estar quedando atrás.


2. Acostúmbrate a que el dinero no alcanza.

El sueldo mínimo no sirve ni para comprar un cartón de huevos. La mayoría sobrevive con remesas, trabajos informales o “resolviendo”. Mientras tanto, hay otros, «enchufados», con carros de lujo, restaurantes llenos y neveras repletas. Los pasillos de los centros comerciales están llenos, pero las tiendas vacías. La desigualdad es brutal: unos no tienen ni para el pasaje, y otros compran lo que quieren sin mirar el precio.


3. No hables de lo que no se puede hablar.

En Venezuela no se puede preguntar en voz alta en cuánto está la moneda norteamericana. Tampoco es seguro criticar a algún funcionario o hablar de política. Expresar tu opinión puede meterte en problemas. Aunque la Constitución diga que hay libertad de expresión, la realidad es otra.


4. Prepárate para lo absurdo.

Como pasar días en una cola para poner gasolina. En un país con las mayores reservas de petróleo del mundo. Con cortes de luz todos los días. Sin agua. Los maestros ganan menos que un vendedor ambulante y les dan días libres para que puedan ejercer una segunda profesión. Universidades sin presupuesto y escuelas sin pupitres. El deporte nacional es la «motopirueta».


Y, sin embargo, aquí estamos. No por masoquismo, sino por una mezcla de arraigo, esperanza, resignación y coraje. Porque, en medio del derrumbe institucional y la catástrofe social, todavía hay quien enseña, quien cura, quien siembra, quien escribe. Sobrevivir en Venezuela no es solo una necesidad, es una forma de resistir.

Tomada de: analitica

No hay comentarios:

Publicar un comentario