jueves, 5 de junio de 2025

¿Nos estamos suicidando en vida? / Editorial Analítica

 

Analítica5 junio, 2025

El crecimiento de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer ya no puede explicarse solo por el envejecimiento poblacional o los avances en el diagnóstico. Lo que estamos viendo es otra cosa: una verdadera epidemia silenciosa.


La Organización Mundial de la Salud estima que hoy hay más de 55 millones de personas viviendo con demencia, y que esta cifra se triplicará para 2050. En el caso del Parkinson, se han duplicado los casos en los últimos 25 años, y se proyectan más de 17 millones de afectados en menos de dos décadas, según The Lancet Neurology.


El deterioro neurológico está llegando más temprano y a personas sin antecedentes. ¿Las causas? Aire contaminado —el 99% de la población mundial respira aire que excede los niveles seguros—, alimentos ultraprocesados, exposición a pesticidas, metales pesados, estrés crónico y un estilo de vida sedentario y desregulado.


La medicina va detrás de los efectos, pero no frenamos las causas. Hay falta de políticas públicas preventivas, de educación en salud cerebral, de control ambiental y de regulación sobre los productos que consumimos a diario.


¿Estamos viviendo más? Sí. Pero también estamos enfermando más. Y si no se actúa hoy, las consecuencias sociales y económicas serán devastadoras mañana.


No es exageración. Es la realidad. Y la pregunta ya no puede evitarse: ¿nos estamos suicidando en vida?

Tomada de: analitica

No hay comentarios:

Publicar un comentario