jueves, 19 de junio de 2025

Menos Estado, más país / Editorial Analítica

 

Analítica19 junio, 2025

Durante décadas, en Venezuela se ha alimentado una creencia que ha terminado por hacerse cultura: que el Estado debe ser el dueño de todo, el que produce, reparte, decide y controla. Nos hicieron pensar que solo desde el poder central se podía construir desarrollo, bienestar y justicia.

Pero la realidad es otra, y duele: empresas públicas quebradas, servicios colapsados, recursos mal gestionados y una economía paralizada.


El cuento del Estado propietario ha sido una promesa que nunca llegó. Mientras más funciones asumió el Estado, menos espacio quedó para la iniciativa, la productividad, la creatividad y la libertad. El resultado está a la vista: dependencia, pobreza y una sociedad infantilizada que espera soluciones de un aparato que ni quiere ni puede darlas.


Es hora de cuestionarlo todo. ¿Debe el Estado seguir siendo empresario, árbitro, juez y parte? ¿O debemos, como sociedad, abrir el camino a un modelo donde el ciudadano recupere el protagonismo, donde el esfuerzo privado no sea criminalizado y donde el éxito deje de ser sospechoso?


El problema no es que el Estado participe, sino que lo haga todo. Porque cuando el Estado lo controla todo, la sociedad se queda sin alma, sin impulso, sin futuro.


Y un país sin futuro no es más que un presente que se repite como una película sin fin… hasta que alguien decida cambiar el guión.


Conéctate hoy a las 5:00 p.m. a nuestro canal de YouTube AnalíticaTV, donde estaremos profundizando en el tema del Mito del Estado Propietario, junto a Eduardo Garmendia y Ramón Castro. Una conversación clave para entender por qué el Estado no puede seguir haciéndolo todo. ¡Te esperamos!

Tomada de: analitica

No hay comentarios:

Publicar un comentario